Cuando tenemos que hacer una exposición o conferencia en la que no nos han marcado un tema concreto y debemos elegirlo nosotros, podemos seguir una serie de pautas sencillas para elegir un tema para exponer.
Índice de contenido
Delimita tu marco de conocimiento
Esto significa acotar los temas de los que tienes más información y experiencia. Si sabes mucho de ello, te sentirás más seguro.
Qué te gusta
Para hacer una exposición es necesario prepararse mucho y estudiar por lo que si te resulta divertido, te saldrá mejor. No importa que sea algo poco formal (como tu deporte favorito, tus amigos, tus hobbies, tu mascota…), siempre se le puede dar un toque interesante.
Define el marco de pertinencia
¿Qué quiere decir esto? Que es importante relacionarlo con el tema principal que nos hayan solicitado o con el marco general que se haya definido. Si por ejemplo se trata de un congreso de tecnología, conviene que el tema tenga un lazo de unión con la tecnología o si se trata de una clase, buscar la relación con la asignatura. Por ejemplo si queremos hablar de nuestro deporte favorito y estamos en clase de ciencias naturales, lo podemos relacionar con los músculos que movemos, la respiración, ritmo cardiovascular o de cualquier otro modo que se nos ocurra.
Piensa en los que te van a escuchar
Su edad, sus estudios, sus intereses, su forma de pensar… ¿Qué es lo que más les gustaría o interesaría oír? ¿Qué información les puede resultar más útil o divertida? No conviene centrarse en uno mismo sino en ellos. Siguiendo con el ejemplo del deporte, conviene que lo que cuente de «mi deporte favorito» les sirva a ellos para dar un nuevo enfoque a la práctica de «SU deporte favorito» en vez de intentar convencerles de que practiquen el mío.
Acota el tema
La tendencia natural nos suele llevar a intentar abarcar demasiado y eso hace que sobrecarguemos la exposición y la hagamos menos comprensible. Es más difícil hablar de las gallinas en general que de «La cría de gallinas con lámparas infrarojas» (es la primera tontería que se me ha ocurrido pero espero que se entienda lo que quiero decir). Además eso te ayudará a aplicar lo siguiente:
Busca un punto de vista original y plásmalo en el título
De esa forma, las personas que nos vayan a escuchar tendrán una predisposición positiva. Si el deporte favorito del que quiero hablar es el tenis puedo enfocarlo y titularlo: «El tenis está en el cerebro: cómo este deporte (y cualquier otro) ayuda a desarrollarse como profesional o como estudiante». De esa forma, los que escuchan pueden plantearse una nueva forma de hacer deporte y la exposición tendrá posibilidades de hacerles pensar y de transformarles.
En este post: 8 formas de que tus ideas sean más creativas tienes alguna otra pista de cómo conseguirlo
Una vez que tengas una aproximación…
Pon en Google las palabras que lo definen (Ej. tenis, cerebro, estudios) y mira en la parte de abajo de los resultados las «búsquedas relacionadas», ya que eso te dará una idea de lo que más le interesa a la gente. También puedes buscar lo que sale de la página 10 en adelante para tratar de encontrar ese punto de vista original.
Amazon también puede ser una gran fuente de ideas
No hay que olvidar que se trata de la mayor librería del mundo y es una forma de apoyarnos en la mente de otras personas que han tratado ese tema antes que nosotros. El mirar la sinopsis y el índice de libros que hablen de la materia nos ayudará a inspirarnos.
Date tiempo (si lo tienes) para elegir un tema para exponer
En mi caso, desde que me encargan una conferencia hasta que centro el tema suelen transcurrir mínimo dos semanas ya que, sin casi darme cuenta, mi inconsciente está permanentemente buscando en todos los inputs que recibe y al leer y estudiar sobre lo que deseo hablar, se producen conexiones nuevas y enfoques originales.
En el momento menos pensado, el inconsciente te dará esa idea que buscabas. Como eso sucede cuando no tenemos la mente ocupada o recibiendo información (leyendo, viendo la tele, etc.): al acostarse, al levantarse, en la ducha, en el coche, etc., conviene tener siempre lápiz y papel a mano (por ejemplo en la mesilla de noche) para anotar todo lo que se nos ocurra. Yo lo hago en el móvil, que tiene lápiz y bloc de notas, o con la grabadora si estoy conduciendo.
Ten en cuenta que muchas veces la mejor idea es la combinación de dos o tres ideas diferentes.
Coméntalo con las personas de tu entorno
Para ver qué efecto causa el tema que has pensado o si te ayudan a verlo desde un punto de vista diferente.
Aborda el tema desde la parte más humana
Se trata de hablar al corazón de las personas, no a su cabeza, aunque eso no está en absoluto reñido con el rigor y con los datos.
Algunos ejemplos
Quería añadir algunos ejemplos concretos por si os ayudan a inspiraros y para ello os pongo algunos de los títulos de mis propias conferencias. (Tened en cuenta que mi marco de conocimiento es la comunicación y las redes sociales).
- Las redes sociales en la cadena de valor de las empresas
- Comunicación eficaz en el siglo XXI
- La marca personal y el nuevo paradigma del mercado laboral
- El tiempo, el espacio y las ideas: la creatividad como valor
- Presentación personal y profesional online y offline
- Storytelling: herramienta de persuasión masiva
- Tener o no tener razón: esa no es la cuestión
- La vida es juego… y el trabajo también puede serlo
- Posicionamiento profesional en redes sociales
- Linkedin + Twitter + Blog: una combinación de éxito
- Familia y trabajo, dos mundos relacionados de los que aprender
Algunos temas para practicar
Incluyo también algunos de los temas que suelo poner a mis alumnos de oratoria para que practiquen y que suelen dar resultados muy buenos:
- Un hobby raro, raro, raro
- Si te dieran una llave mágica, ¿qué abrirías?
- Cuenta la historias de una boina, de un casco de moto o de cualquier otro objeto curioso
- Cómo meter el cerebro en la lavadora y que salga como nuevo: beneficios de desaprender
- Las bondades de… la pereza, la gula o cualquier otra cosa «mal vista»
- Mi vida cuando fui… ardilla, o medía dos metros, o jugaba al xing
- Conversación con un anciano
- La historia de una enfermedad o minusvalía (si tienes alguien cercano en esas condiciones te puede ayudar)
- Qué pensaría de…. (el tema que sea) si hubiera nacido en 1906 o en 1314…
- Cuenta cómo se hizo un mueble, una palabra, una comida, una canción…
- Las aventuras de un órgano trasplantado
- Cuenta la vida de tu perro, tu gato, tu bicicleta, tu mochila…
- Si fuera ministro cambiaría…
- Si fuera director de cine haría la película…
- «Fulanito» ha cambiado de profesión (puedes explicar lo que le llevó a ello)
- Cuando sea padre a mi hijo le contaré…
- Explica un invento: fuego, rueda, cremallera, nevera, pistola, imprenta, grapadora…
Espero que este artículo os inspire a «pescar» un buen tema y a disfrutar con la exposición.
Si te da un poco de reparo o sientes nervios o miedo cuando piensas en tu presentación, te recomiendo mi nuevo programa online Adiós Miedo Escénico
MÁS RECURSOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
Lo mejor de verdad te felicito, me ayudo mucho para dar mi exposición saque 10 ademas es muy util para hacer tarea gracias y de verdad te felicito
Me alegro muchísimo Raúl, ¡qué buenos resultados! Felicidades.
Si en algo más puedo ayudarte me comentas.
toy en lo mismo exposicion pero nose de que habrar me ayudas??? ya que isiste eso pls
Hola Brayan,
En realidad no importa mucho el tema sino hacerlo ameno y desde un punto de vista diferente.
Elige cualquier cosa que te interese y luego puedes aplicar estos consejos:
https://nataliagomezdelpozuelo.com/como-preparar-una-buena-presentacion/
Saludos y mucha suerte.
Natalia
Hola Brayan,
En realidad no importa mucho el tema sino hacerlo ameno y desde un punto de vista diferente.
Elige cualquier cosa que te interese y luego puedes aplicar estos consejos:
https://nataliagomezdelpozuelo.com/como-preparar-una-buena-presentacion/
Saludos y mucha suerte.
Natalia
Me parece un articulo muy interesante e instructivo. Hace años que quiero dedicarme a dar conferencias y siempre me he topado con el problema de un titulo adecuado. Hoy gracias a tus comentarios he encontrado el título que tanto he buscado y la forma de adecuarlo a lo que quiero exponer. Gracias
Gracias por tu mensaje Daniel.
Si en algo te puedo ayudar, me comentas.
Saludos.
Natalia
Utilice esta información para la tesis doctoral y aprobé con un sobresaliente. Muchas gracias.
Felicidades. Nos alegra mucho leer un mensaje como éste.
Desde aquí te deseamos muchos éxitos.
Carolina Pérez
Equipo de Natalia
muy buena la pagina me ayudo muchisimo para poder prepararme para mi expo…… muy buena leccion!
Hola Kira,
Me alegro muchísimo, espero que nos cuentes cómo ha ido tu exposición.
Un abrazo y suerte.
Natalia
Viva wylirex
Wow!!! En realidad muy sorprendente y de mucha ayuda
Hola. Está muy bueno tu artículo.
Me pidieron exponer tema libre q me guste y del q tenga amplio conocimiento del tema.
Es para un reclutamiento en una empresa.
Crees q el tema POESÍA sea bueno? Es algo que me apasiona y de lo cual podría hablar fluidamente. Sin embargo temo que sea un tanto subjetivo o informal.
Espero puedas ayudarme. Muchas gracias
Hola Angélica,
Perdona el retraso, estaba fuera.
Me parece un gran tema, sobre todo si es tu pasión, el único «pero» que le pondría es lo extenso que es, tal vez lo acotaría, o le daría un punto de vista algo más limitado para que resulte más concreto, por ejemplo: «La poesia en la vida de una mujer ocupada» o algo así, que lo lleve a la experimentación con la poesía…
Por supuesto son solo ideas, deja que permeen en ti y luego, eliges. Recuerda que elegir es renunciar. Igual de importante que lo que decides contar, es aquello que dejas fuera, por amor al mensaje, para que sea claro y memorable.
Un abrazo,
Natalia
Desde los business angels hasta las plataformas de crowdfunding, son muchas las opciones las que se pueden barajar.
gracias:
fue muy bueno para mi me sirvio bastante
¡Cuánto me alegro Fernanda Estephanía! Mucha suerte con tu presentación.
Un abrazo,
Natalia
creo que es un buen tema para escoger yexpner prque luego nos auda en la vida pesona
Me gusto todo lo que escribiste
¡¡¡Muchas Gracias!!! buenísimo el blog; la verdad me ha ayudado mucho puesto que tengo que exponer en una charla de 20 min. D:’ siempre me ha ido excelente exponiendo pero a veces surgen este tipo de bloqueos mentales & muchas gracias por esos tips que una no se pone a considerar en el momento de hablar. De nuevo gracias, mucho éxito & bendiciones
Que buen articulo, mil gracias por compartir tus conocimientos, ahora tengo una idea mas clara de como escoger un tema y sentirme mas segura.
Hola Cony,
¡Cuánto me alegro de que haya servido!
Un abrazo y suerte con tu presentación.
Natalia
BUENA LO TENDRE EN CUENTA I LO PRACTICATRE X QVEO Q ME DIO RESULTADOS FANTASTICOS
gracias me sirvio mucho
Leer este artículo me salvado la vida. Encontré un tema mientras leía las sugerencias para exponer en la próxima junta administrativa de mi trabajo ¡¡¡que es en 3 semanas!!! Me ayudó a no presionar mi mente, más bien a dejar que las ideas fluyan y así encontrar e idear un tema interesante que aporte y edifique a mis compañeros. No uno trivial de los que comúnmente se escuchan.
Muchísimas gracias por compartir esta valiosa información, sigue ayudándonos y animándonos con tu conocimiento y experiencia. De nuevo gracias y muchas felicidades, te deseo lo mejor… 😀
Qué gusto leer un comentario así, Melissa, muchísimas gracias.
Un fuerte abrazo y suerte con tu tema.
Un abrazo,
Natalia
INCREIBLE FORMA DE NARRAR.!! Mil gracias por tu informacion… Miles de gracias.
Que «coincidencia y casualidad» que despues de haber buscado por mas de una semana que TEMA exponer para mi tesis en INGLES, halla dado con la oportunidad de PESCAR tu invaluable dato general. Vi unos comentarios anteriores al mio, y si que me sorprende que despues de tanto tiempo de haber estado aqui siga siendo UTIL en la fecha. La verdad soy un hombre muy inquieto y amo leer y vivir mis propias «lecturas mentales». No siendo mas por ahora… TE DESEO MILES DE NUEVOS EXITOS. BENDICIONES!!
Qué gusto dan los mensajes como este, animan a seguir publicando contenido que pueda ayudar a las personas.
Gracias.
Natalia
esto es una mierda dan demasiada chapado porfavor haced un video
Gracias por la sugerencia; la tendré en cuenta.
Saludos,
Natalia
Me parece muy interesante este tema porque no es fácil elegir un tema.
¡Qué interesante artículo!, muchas gracias por compartirlo, sinceramente desconocía algunas cosas que no tenía en cuenta al momento de elegir un tema. Saludos
http://alenielxd.blogspot.com/
muy bueno jajjajaj ya tengo mi tema antes uno aburrido si mucho de que hablarb ahora uno interesante que ayudara a muchas de mi clase la obecidad jajjajaj chao
Dios te ama el mando a su hijo ( un padre ama mucho a su hijo aunque no lo note, te ama por que es de el ) a morir murio por todos los pecados desde uno grande a uno peque`no pero no olvides que cualquier pecado lo ve igual de una mentira a un asesinato, pero todavia tienes tiempo por que el biene por todo aquel que lo busco, El te ama , pero no obliga que te resiva en tu corazon por que nacimos para adorale. Dios te ama