¿Qué hacer con la ansiedad que produce hablar en público?
Traducción del artículo de David Carbonell, Ph.D. Anxiety Coach http://www.anxietycoach.com/
El miedo a hablar en público es la más común de todas las fobias.
Tanto es así que provoca, no solo para quien lo sufre, una gran preocupación, sino unos niveles de ansiedad que pueden llegar a provocar un ataque de pánico.
La manera en la que muchas de las personas lo combaten es tratando de protegerse de dicho miedo. Es decir, evitan hablar en público o combaten esta situación como pueden cuando no les queda más remedio que hacerlo.
Sin embargo, cuando se actúa así, lejos de ayudar, se provoca un pánico más crónico y perjudicial.
En casos en los que esta fobia existe desde edades tempranas, quienes la sufren, con tal de no tener que hablar en público, escogen una carrera en la que no haya que hacerlo o puestos que no son los que les gustaría. Son infelices.
Otros no llegan tan lejos, pero hacen lo indecible para no tener que hacer presentaciones o incluso llegan tarde a la reunión si fuera necesario para no pasar por ello.
Después está el caso de aquellos que, a sabiendas que hablar en público es básico para su carrera, superan ese miedo centrándose en no sentir miedo.
Se concentran en lo que sienten, en lugar de en el mensaje.
Esto suelo ocurrir con personas cuyo miedo se desarrolló más tarde en la vida y llegan a superarlo el mismo.
El truco
El truco para perder el miedo a hablar en público se basa en el mismo que se utilizaría para otros miedos y fobias.
La gente quiere librarse de la ansiedad de hablar en público y acude a mí buscando ayuda, por lo general espera que, lo primero que haga, es ayudarle a librarse de su ansiedad y que en seguida pueda salir a hablar porque el problema está resuelto.
Y esto no es posible.
Prueba este ejercicio
¿Qué haces durante un discurso cuando te esfuerzas por controlar el miedo a hablar en público?
Tómate un par de minutos para responder y anota todas las respuestas que vengan a tu mente.
A continuación dime ¿qué hay en tu lista?
Seguramente habrán surgido algunas de estas respuestas:
- Leer el discurso.
- No mirar a la audiencia.
- Decirlo deprisa.
- Saltar partes de mi charla.
- Oír el diálogo interno de “ya queda menos”.
- Imaginarse al público en ropa interior o desnudos.
- Toser o fingir dolor de garganta.
- Utilizar gran cantidad de diapositivas.
- Apretar los puños bajo el atril.
- Tragar saliva.
- Que un compañero haga la mayor parte de la conversación.
- Usar la camisa de la suerte de cada uno.
Cuando leo alguna de estas frases una de las cosas que les pregunto a mis pacientes es:
¿Por qué crees que estas cosas te ayudan a controlar la ansiedad de hablar en público?
Tómate un par de minutos y anota las respuestas.
¿Qué piensas?
Estas respuestas son las que casi todos mis pacientes dicen al llegar aquí.
Sus estrategias cuando están hablando en público están diseñadas para:
- Acabar lo antes posible
- Evitar pausas o interrupciones.
- Evitar el contacto visual con el público
- Ocultar el hecho de tener miedo
Todas estas fórmulas, en realidad, implican esfuerzos para luchar contra la ansiedad de hablar en público.
Asume que tienes el papel de orador y evita demostrar la inseguridad y la falta de práctica como orador.
No seas el no-orador
Hay quienes en lugar de asumir el papel de orador se convierten en todo lo contrario, en el antispeaker, como resultado de la resistencia al miedo a hablar en público, justo lo contrario de lo que se pretende.
Esto produce:
Hablar corriendo
Querer acabar pronto es hablar rápido y por lo tanto interferir con la respiración.
En lugar de respirar cómodamente se pasa a respirar de una manera corta y poco profunda, o incluso a contener la respiración.
Esto produce la sensación de quedarse sin aire y no poder respirar, un temor común en esta situación que aumenta en gran medida el miedo a hablar en público.
Todo este apresuramiento reduce la posibilidad de que el público pueda disfrutar del discurso. Se crea una barrera, no solo con la audiencia sino también con uno mismo, al aumentar el miedo.
Cuanto menos conexión se siente que hay con ellos, más ansiedad se genera.
Ignorar a la audiencia
Otra técnica que se usa mucho es la de ignorar al auditorio creyendo que así disminuirá la ansiedad del habla.
Sin embargo, el evitar el contacto visual con el público, impide darse cuenta de cualquier reacción de la audiencia, como saber lo que les interesa más, o si tienen preguntas.
Cuando no se tiene contacto con la audiencia, uno se centra tanto en sus propios pensamientos que estos, a bien seguro, serán aún más negativos y poco realistas.
¿El resultado? Más, y no menos, miedo a hablar en público.
Luchar para ocultar el miedo
Quien acude a esta técnica crea el miedo adicional de ser “descubierto” como una persona nerviosa, lo cual acrecienta la ansiedad de hablar en público que ya se experimenta.
Además, tiene otro efecto secundario negativo: después de haber dado un discurso, incluso si ha ido bien, en vez de centrarse en el éxito se concentra en el pensamiento en: “si supieran el miedo que tenía, pensarían mal de mí.”
Todo esto lo digo porque he trabajado con muchos empresarios de éxito que, debido a su deseo de mantener el secreto de su miedo a hablar en público y a pensar que estaban “engañando a la gente”, nunca sintieron satisfacción de su trabajo.
La única manera de progresar en todos los casos pasa por el hecho de ver que, a quienes tenían que dejar de engañar, era a ellos mismos y no a la audiencia.
Romper el círculo vicioso
El miedo a hablar en público se supera poniendo en marcha un plan basado en tres elementos básicos: aceptar el miedo, ser consciente de él y la voluntad de llegar a ser un orador en lugar de un no-orador.
Quiero hablar en público sin miedo
Me siento identificado con estas barreras que se presentan en el artículo, con respecto a la ansiedad que se siente al hablar en público.
Quisiera mayor información que me ayuden a superar esta dificultad.
Hola Milton. Tienes varias alternativas: el curso online Adiós Miedo Escénico:
Aquí la información:
https://nataliagomezdelpozuelo.com/cursos/cursos-online/adios-miedo-escenico/
O te puedo ayudar con sesiones individuales. Escríbeme a comunicacion@nataliagomezdelpozuelo.com si quieres más información.
Un saludo muy cordial y mucha suerte.