Presentaciones en Power Point (2/4)

presentaciones power point 2 de 4

Presentaciones en Power Point (2/4)

presentaciones power point 2 de 4

En la primera parte (1/4) de cómo realizar presentaciones en Power Point aprendimos los pasos para:

  1. Estructurar la presentación, recuerda, un buen esquema es el esqueleto imprescindible
  2. Establecer el diseño de la presentación y crear las primeras diapositivas
  3. Elegir el diseño de cada diapositiva

En esta segunda parte (2/4), te mostraré cómo insertar transiciones, un elemento fundamental para pasar de una diapositiva a otra sin dejar de captar la atención de tu audiencia y además, facilitando la comprensión de la información que deseas transmitir.

Índice de contenido

4. Transiciones y animaciones para dar vida a tu presentación

¡Ojo! En una presentación en Power Point, muchas veces menos, es más.

Ten cuidado y no añadas movimiento excesivo porque entonces en vez de “darle vida” producirás “mareo”.

4.1. Las transiciones te ayudan a pasar de una diapositiva a otra

¿Dónde se aplica?

Se establece la transición de salida de una diapositiva en la siguiente.

¿A qué diapositivas?

Puedes establecer transiciones una por una, establecer intervalos y darle a ese intervalo una determinada transición o puedes aplicar la misma a toda la presentación.

También podrías elegir que la transición sea “aleatoria” y es Power Point el que la establece. PPT usa una diferente cada vez, por lo que a mí esta opción no me gusta mucho, le falta consistencia y queda excesivo.

¿Cómo se inicia la transición?

Se puede elegir que se realice al hacer clic en el ratón o pasado un tiempo personalizable.

Esto puede ser de mucha utilidad si lo que queremos es grabar un vídeo.

¿Algo más?

También puedes acompañar las transiciones de unos sonidos definidos, como: aplauso, caja registradora, flecha, etc.

En vez de contártelo, te lo muestro con este vídeo que he realizado con las transiciones de Power Point.

Espero que te guste, yo me lo he pasado muy bien grabándolo…

 

4.2. Las animaciones sirven para ir mostrando la información de una diapositiva por fases

Esto resulta muy útil cuando tienes que contar:

  • Un proceso.
  • Una historia.
  • Una lista de cosas. En ese caso suele ser mejor ir sacando los ítems uno a uno para que la audiencia no siga leyendo mientras tú explicas cada ítem.

Seleccionas el elemento al que quieres aplicar el efecto y lo estableces.

Tipo de efectos

  • De entrada
  • De énfasis
  • De salida

Puedes personalizar:

  • La duración
  • La dirección y/o trayectoria
  • El momento en el que saltan (con un clic o tras un tiempo determinado)

Con el panel de animación podrás ordenar y configurar tus animaciones.

Aquí te pongo un ejemplo de cómo me presento yo a veces en los cursos y voy sacando elementos para adaptarlos a lo que voy a contar:

Como ves, las transiciones y las animaciones también sirven para grabar vídeos. Eso lo veremos en el artículo 4/4 de esta serie.

Espero que estos ejemplos te ayuden a realizar presentaciones que conecten con la audiencia y te acerquen a tus objetivos.

_____

Este artículo es el número 2 de la serie: Presentaciones en Power Point

Aquí vamos incluyendo los demás para que te resulte fácil:

Si no quieres perder el hilo de cómo hacer Presentaciones en Power Point, te dejo:

Primera parte (1/4)

(Próximamente estarán también el 3 / 4 y el 4 / 4)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir noticias mías y pequeños textos que escribo solo para los que están suscritos?

Apúntate aquí:

* campo obligatorio
   

Te recomiendo mi último libro:

Share This