Nostalgia de Filomena
Para los que no sepan o no recuerden, Filomena fue una gran nevada que nos cayó el 8 de enero de 2021, un precioso regalo de Reyes que tapó el centro de España con una manta gorda y blanca. Fue avisada con tiempo y aun así, resultó sorprendente. En Madrid comenzó a...
Una de mis muchas patrias
Para mí patria es aquello que contribuye a tu identidad, que te pega sus sentimientos y manías, que trae consigo toda su historia que también se te queda prendida. ¿Tienes tú la misma sensación de patrias múltiples?
Para miedos nuevos, calmantes ancestrales
La sombra de la pandemia es alargada (y oscurece las pequeñas cosas) No hablo solo de la sexta ola que se nos viene encima; que también. Por algo dicen eso de ver las barbas del vecino y remojar las propias. No hablo solo de terceras dosis que se ponen en el mundo...
Ser rara es imprescindible
Nos pasamos media vida intentando encajar en los grupos que se nos presentan desde pequeños: la familia, el colegio, la panda, la gente del trabajo… Te araña cuando te dejan al margen, cuando no te alaban, y sigues las modas que te indican qué ver, qué vestir, qué...
Edad de Mierda
Hoy es el día mundial de la menopausia y te traigo un regalo: el monólogo Edad de mierda. Es un texto que escribí cuando estaba en pleno puerperio, tal vez te suene más la palabra menopausia, y que, con cierta crudeza y humor, describe lo que sentía en esa época. Si...
Un nuevo look para una nueva etapa
Hace 14 años dejé las multinacionales para dedicarme a escribir. Y he escrito. Mucho. Cada día. Supuestamente era lo que buscaba, pero en mis sueños, escribir significaba narrativa, significaba intentar contar una de esas historias que te atrapan, te revuelcan, le dan...
La muerte es el final de la propia historia. ¿Cómo escribirlo?
A veces ninguneamos la muerte. A base de taparla y de silenciarla le restamos importancia, cuando se trata del final de esta historia que nos ha tocado vivir. Y, como todos los finales, es crucial en la historia, la define, le pone el broche. Y siendo así de...
Métete el manos libres por la oreja
Mi hermana María me pidió que le ayudara a pensar en una frase ingeniosa para pedirle a la gente que no hable con el manos libres en un lugar público, es decir, donde haya otros a los que pueda molestar. La distancia de seguridad para eso es mucho mayor que para el...
Es terrible tumbar a una gran deportista por su miedo escénico
La número dos del tenis mundial se vio obligada a dejar el torneo Roland Garros por no sentirse capaz de atender a los medios de comunicación. También ha renunciado a Wimbledon. Parece que en los juegos olímpicos, que se celebran en su país, Japón, podrá participar...
Lenguaje inclusivo: ¿necedad? ¿necesidad?
Había escrito este artículo sobre el lenguaje inclusivo, cuando saltó a las noticias este vídeo de la ministra de igualdad Irene Montero hablando de hijo, hija, hije. El discurso era para un colectivo LGTBi Y las consiguientes reacciones de sus oponentes políticos:...